Municipio Uribe Meta
Uribe, municipio del departamento del Meta, ha tenido una historia marcada por la explotación de recursos naturales, el conflicto armado y su importancia estratégica en los procesos de paz en Colombia. Su ubicación en la Cordillera Oriental le otorga una geografía diversa y un potencial agrícola significativo.
Orígenes
Fundado en 1886 y convertido en municipio en 1921, Uribe creció gracias a la explotación de caucho y quina por empresas privadas como la sociedad Herrera y Uribe. La apertura de caminos facilitó el comercio y la expansión del caserío, pero la crisis cauchera llevó a la emigración de muchos colonos.
Ubicación
Situado en la Cordillera Oriental, Uribe presenta una geografía variada con montañas, valles y llanuras, lo que le permite contar con múltiples pisos térmicos y una diversidad de climas. Estas condiciones han favorecido el desarrollo agrícola y el asentamiento humano en la región.

Desde los años 80, Uribe ha sido un punto clave en el conflicto armado colombiano. En 1984 se firmó allí un cese al fuego entre las FARC y el gobierno, y el campamento Casa Verde se convirtió en un centro de reuniones hasta su destrucción en 1990. Más tarde, en 1998, el municipio hizo parte de la zona de distensión durante los diálogos de paz con el gobierno de Andrés Pastrana.
Conflicto armado
Aunque el municipio ha sido históricamente afectado por el conflicto, su ubicación estratégica y recursos naturales le han permitido mantenerse relevante en la región. A pesar de la desaparición de Casa Verde y el fin de la zona de distensión, aún persiste la presencia de grupos insurgentes en la zona.